03 junio 2016
06 mayo 2016
La Guerra de las Salamandras.
Al fin he podido leer esta maravillosa novela del impepinable Karel Čapek.
Como siempre, pinchad para ampliar.
Como siempre, pinchad para ampliar.
03 mayo 2016
"Jano Sutil, Jano Inclemente".
Seis paginitas con guión de Cabhur (Jorge Cabrerizo) que podréis encontrar en la Revista Cthulhu nº15, especial dedicado al gran Arthur Machen.
Etiquetas:
Cómic Propio,
Dibujos,
Trabajos y Premios
30 abril 2016
26 abril 2016
22 abril 2016
Cervantes (29 septiembre 1547-22 abril 1616).
Pero, sea lo que fuere, nosotros hablamos, sea portento o no; que lo que el cielo tiene ordenado que suceda, no hay diligencia ni sabiduría humana que lo pueda prevenir; y así, no hay para qué ponernos a disputar nosotros cómo o por qué hablamos; mejor será que este buen día, o buena noche, la metamos en nuestra casa; y, pues la tenemos tan buena en estas esteras y no sabemos cuánto durará esta nuestra ventura, sepamos aprovecharnos della y hablemos toda esta noche, sin dar lugar al sueño que nos impida este gusto, de mí por largos tiempos deseado.
Miguel de Cervantes, El Coloquio de los Perros.
Como Cipión, nosotros también hemos descubierto a la vez que podemos pensar, y que estamos entre dos grandes oscuridades. Sepamos, como él, aprovecharlo.
Gracias, maestro, por esta y tantas otras enseñanzas.
11 abril 2016
16 febrero 2016
Arquero.
Sigo tratando de pulir lo digital, para darle apariencia "natural"...
(Como siempre, pinchad para ampliar.)
Flechas clásicas para la caza o la guerra. De punta simple para tirar al blanco. En hoja de laurel para perforar armaduras. En bola para derribar sin matar. O con la cabeza silbante para sembrar el terror entre el enemigo. Flechas de trinchete para cortar cuerdas o en luna creciente para cortar miembros. Flechas espinosas o en punta de serpiente para provocar heridas incurables. Como ves, en el arte de hacerle daño al prójimo la imaginación del hombre no tiene límites.
Jean Van Hamme, guión de Los Arqueros, 1985.
(Como siempre, pinchad para ampliar.)
Flechas clásicas para la caza o la guerra. De punta simple para tirar al blanco. En hoja de laurel para perforar armaduras. En bola para derribar sin matar. O con la cabeza silbante para sembrar el terror entre el enemigo. Flechas de trinchete para cortar cuerdas o en luna creciente para cortar miembros. Flechas espinosas o en punta de serpiente para provocar heridas incurables. Como ves, en el arte de hacerle daño al prójimo la imaginación del hombre no tiene límites.
Jean Van Hamme, guión de Los Arqueros, 1985.
08 febrero 2016
05 febrero 2016
"Una Noche en Malnéant"
Ya sabéis que me encanta compartir los bocetos que acumulo en mis cuadernos, que así tengo la guarida, llena de papelotes... Aquí, un apunte hecho mientas leía un maravilloso relato de Clark Ashton Smith.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)